Los potenciales evocados es un test que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro como respuesta a diferentes estímulos.
Los potenciales evocados es un test que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro como respuesta a diferentes estímulos.
Permite apreciar si la electricidad se transmite con mayor lentitud por efecto de la desmielinización (el daño en la capa de mielina que protege el tejido nervioso) incluso si el cambio es sutil y la persona no muestra síntomas en un examen neurológico.
Dado que el diagnóstico de esclerosis múltiple requiere que se observen pruebas de desmielinización en dos áreas diferentes del sistema nervioso central, la prueba de potenciales evocados puede contribuir a confirmar el diagnóstico, ya que puede aportar al médico la identificación de un segundo episodio de desmielinización que no ha provocado síntomas y que no podía documentarse de otra forma.
Para realizar la prueba de potenciales evocados, se colocan electrodos en el cuero cabelludo, sobre las zonas que corresponden con las áreas cerebrales que serán estimuladas. También pueden situarse cerca de las orejas, en el cuello o la espalda. El técnico proporciona estímulos diferentes (sonidos, luces o sensaciones) y recoge las respuestas en el cerebro del paciente.
El médico puede solicitar una prueba de potenciales evocados para evaluar el funcionamiento de la visión o la audición, sobre todo en niños pequeños. También se realiza en pacientes con enfermedades del nervio óptico, así como para detectar tumores u otras dolencias del cerebro y la médula espinal. Otro uso es la evaluación de la función cerebral en personas que se encuentran en estado de coma.
Aunque no siempre conduce a una causa concreta de las molestias que experimenta un paciente, la prueba de potenciales evocado puede servir para confirmar el diagnóstico de esclerosis múltiple.
La técnica de la Estimulación Electromagnética incide eléctricamente a nivel del córtex cerebral, permitiendo valorar la excitabilidad del córtex motor, y del tracto corticoespinal.
¿Prefieres enviarnos un Mensaje?