Electromiografía es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
Electromiografía es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.
El proveedor de atención médica introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel dentro del músculo. El electrodo en la aguja detecta la actividad eléctrica liberada por los músculos. Esta actividad aparece en un monitor cercano y se puede escuchar a través de un parlante.
Después de la colocación de los electrodos, a usted le pueden solicitar que contraiga el músculo. Por ejemplo, doblando el brazo. La actividad eléctrica observada en el monitor suministra información sobre la capacidad del músculo para responder cuando se estimulan los nervios que van a dichos músculos.
La electromiografía se utiliza para realizar el diagnóstico de determinadas enfermedades que están relacionadas con los impulsos nerviosos o con la actividad eléctrica muscular. Tiene como objetivo el establecimiento del tratamiento adecuado para la alteración electromiográfica. En algunos casos, también puede ser útil para evaluar la evolución de la enfermedad .
El examen de electromiografía estudia el funcionamiento de los nervios y músculos, pudiendo alterarse en situaciones como:
Con los resultados obtenidos durante el examen, el médico podrá confirmar el diagnóstico, indicar el mejor tratamiento y, en algunos casos, acompañar la evolución de la enfermedad.
La técnica de la Estimulación Electromagnética incide eléctricamente a nivel del córtex cerebral, permitiendo valorar la excitabilidad del córtex motor, y del tracto corticoespinal.
¿Prefieres enviarnos un Mensaje?
La monitorización intraoperatoria de la función neurológica en neurocirugía es una técnica que se encuentra en pleno desarrollo y va a ocupar un lugar preeminente en quirófano en los próximos años. El desconocimiento de muchos de los aspectos de esta técnica y sus implicaciones anestésicas hacen necesario revisarlos de manera básica.
La monitorización neurofisiológica intraoperatoria (MNIO) es una técnica que está abriéndose paso en la neurocirugía moderna. Evalúa la integridad funcional de las vías sensoriales, motoras e incluso cognitivas. Gracias a esta técnica podemos confirmar qué vías nerviosas están en riesgo durante la cirugía, y detectar en qué momento se están poniendo en peligro